Cómo crear remesas bancarias de cobros y pagos

Modificado el Lun, 10 Nov a 3:46 P. M.

Desde Oceges puedes crear remesas bancarias para emitir tus pagos a proveedores o cobrar tus facturas a tus clientes de forma muy sencilla.


Los formatos estandarizados SEPA que utiliza Oceges son:


  • Remesas de cobro: XML PAIN.008.001.02
  • Remesas de pago:  XML PAIN.001.001.03


Para poder emitir remesas debes seguir los pasos que te detallamos a continuación.



Creación de cuenta bancaria de la empresa


Lo primero que debes hacer es crear una cuenta bancaria en Oceges. Para ello:


  1. Ve al menú Cuentas bancarias > Gestión de cuentas bancarias
  2. Haz click en el botón Añadir cuenta bancaria
  3. Rellena la información solicitada


IMPORTANTE: debes rellenar toda la información de forma correcta, ya que si no, el banco podría rechazar el fichero de la remesa una vez cargado.




Creación de cuentas bancarias de clientes ó proveedores


Para crear remesas de cobro a tus clientes debes añadir en su ficha las cuentas bancarias correspondientes a cada uno, ya que son las que se utilizarán al generar la remesa. Para ello sigue estos pasos:

  1. Ve al menú Clientes
  2. Localiza al cliente en cuestión y haz click en el botón de Acciones > Ver cuentas bancarias. También puedes entrar en su ficha y hacerlo desde allí
  3. Añade una cuenta bancaria con los datos solicitados. Puedes añadir tantas como necesites, marcar una como principal y activarlas o desactivarlas


Para hacerlo con proveedores, sigue los mismos pasos desde el menú Compras y gastos > Proveedores > Ver proveedores.





Creación de la remesa


Una vez hayas añadido la cuenta bancaria de tu empresa y de tu cliente o proveedor, ya tienes todo listo para crear remesas:


  1. Ve al menú Cuentas bancarias > Remesas
  2. En el menú lateral, haz click en Listado de remesas, y luego en el botón Añadir remesa
  3. Rellena la información solicitada. La cuenta bancaria que debes seleccionar es la de tu empresa, teniendo en cuenta si vas a hacer una remesa de pago o de cobro para seleccionar la cuenta correcta


Puedes tener abiertas tantas remesas como quieras, tanto de pago como de cobro






Añadir elementos a la remesa


Una vez abierta la remesa debes añadir los elementos que quieres cobrar o pagar. Para ello, en el menú lateral izquierdo podrás ver aquellos elementos susceptibles de añadir a una remesa. En estas pestañas verás solo aquellos elementos que tengan un importe pendiente de liquidar.


En cada una de las pestañas de elementos puedes buscar y aplicar filtros para localizar todo aquello que quieras añadir a la remesa.


Los elementos que podrás añadir a cada remesa son:


  • Remesas de pago: compras y gastos
  • Remesas de cobro: ventas y liquidaciones contrareembolso


Para añadir un elemento, localízalo y haz click en Acciones > Añadir a remesa. Selecciona la remesa, indica el importe y la cuenta bancaria del destinatario:



También puedes seleccionar los elementos de forma masiva y hacer click en Acciones > Añadir a remesa. Haciéndolo de esta forma, el importe añadido a la remesa será el importe pendiente de pago de cada transacción, y la cuenta bancaria será la cuenta por defecto de la ficha de cliente o proveedor.



Generar la remesa


Una vez hecho todo lo anterior, el último paso es generar el fichero de la remesa. Para ello, dentro del menú de remesas:


  1. Ve a la primera opción Listado de remesas, en el menú lateral izquierdo
  2. Localiza la remesa y haz click en Acciones > Detalles de la remesa
  3. Revisa todos los datos y, una vez confirmados, haz click en Acciones > Actualizar estado > Procesada > Actualizar
  4. La remesa estará ahora cerrada y lista para exportar. Haz click en Acciones > Exportar fichero
  5. Selecciona el formato y haz click en Exportar
  6. Pasado 1 minuto, podrás descargar el fichero desde el menú Descargar informes



Con estos pasos ya habrás generado completamente la remesa. Ahora solo debes descargar el archivo, ir a tu banco y cargarlo.


MUY IMPORTANTE:

Revisa la verificación de tu banco del archivo de la remesa antes de hacerla efectiva. Ten en cuenta que todos los movimientos se cargarán como pago puntual, y no como pago recurrente, ya que este último solo es válido para importes exactos y aprobados previamente con el destinatario.












¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo